Francisco Cervantes Consultor Financiero

Método de trabajo

Creemos que los tres pilares fundamentales de una empresa viable son la rentabilidad, la solvencia y la liquidez por lo que todas nuestras soluciones van encaminadas a reforzar estos tres pilares y a hacer de una empresa un proyecto rentable.

No obstante, también entendemos que muchos de los problemas económicos tienen un componente humano.  Por ello, nuestras soluciones económicas pasan por identificar dicho componente – si lo hay – y trabajar activamente la comunicación, la motivación y el entendimiento de la importancia que tiene cada persona, cada equipo en la eficacia de una solución. 

 

 Parte I: Identificación del problema a resolver o la necesidad a satisfacer.

1.
Entrevistamos al el empresario y a su equipo de gestión para entender sus principales necesidades y preocupaciones.

2. Realizamos un análisis financiero de los últimos 5-10 años según se requiera o según la información que haya disponible. Dicho análisis se realiza in situ dentro de las instalaciones de la propia empresa.

3. Al mismo tiempo que se realiza el análisis financiero observamos la forma de ser y hacer de la empresa – es decir, su "cultura empresarial" – y de ahí obtenemos mucha información que complementa a la obtenida en los estados financieros (Balance y Cuenta de Explotación).

4. Si la situación lo requiere y el empresario/a y su equipo de gestión lo aprueban, realizamos entrevistas al personal implicado en el problema/necesidad para entender también su punto de vista al respecto.

 Parte II: Entendimiento en profundidad de la necesidad o del problema separando sus causas y sus síntomas.

  1. Realizamos estudios específicos para:

                  arrow Entender y comenzar a satisfacer las necesidades de la empresa:
                            arrow Elaboración de planes estratégicos.
                            arrow Evaluación de proyectos o inversiones.
                            arrow Valoración de empresas.
                            arrow Toma de contacto para la negociación con contrapartes.

                  arrow  Identificar las principales causas del problema (distinguiéndolas de sus síntomas):
                            arrow Análisis de costes.
                            arrow Estudios de viabilidad y rentabilidad.
                            arrow Análisis de deuda y escenarios de reestructuración de pasivo.
                            arrow Confección de modelos ad hoc para evaluar procesos, consolidar información o realizar seguimientos de variables económicas clave
                               para la gestión óptima de la empresa.


  2. Cuantificamos – en la medida de lo posible – la contribución de cada una de las causas del problema a la pérdida económica generada por el
       mismo y en base a este ejercicio priorizamos nuestras líneas de actuación.

   3. Complementamos la información que arrojan estos estudios cuantitativos con la información cualitativa recabada en la Parte I.

   4. Valoramos si puede haber variables humanas o conductuales que puedan estar causando o exacerbando el problema que pretendemos
        resolver y las incorporamos a nuestras líneas de actuación.


 Parte III: Elaboración y presentación de conclusiones, propuestas de solución y plan de acción:

  1. Compilamos la información cuantitativa y cualitativa y en base a ella confeccionamos una propuesta de solución y un plan de acción.

  2. Presentamos nuestras conclusiones, propuestas y plan de acción ante el equipo directivo de la empresa, dando a su vez un informe escrito
      detallado de las mismas.

  3. Damos un tiempo al equipo directivo para estudiar dichas conclusiones y propuestas y al cabo de unos días...

  4. ...convocamos una breve reunión con el empresario/a y el equipo directivo para aprobar la implementación de soluciones y el plan de acción
      matizándolos si es necesario.



  Parte IV: Implementación desde dentro de la empresa.

  1. Comenzamos a trabajar con el personal implicado en el problema y en su solución.

  2. De ser necesario, optimizamos los modelos cuantitativos confeccionados para la evaluación de procesos, consolidación de información o
      seguimiento de variables económicas.

  3. Desarrollamos labores de formación, mediación, desarrollo de equipos, negociación y/o gestión de proyectos según se requiera.

  4. Evaluamos las mejoras con el empresario/a y su equipo directivo y valoramos si nuestra propuesta inicial requiere ajustes.

  5. Repetimos el proceso hasta que nuestro cliente estima que los objetivos se han cumplido.



Descargar presentación de servicios, pulse aquí. C.V.